Los llamados más polémicos de Pékerman a la Selección Colombia


La Selección Colombia comenzó este viernes, con la convocatoria de 26 jugadores, el plan para los partidos contra Chile y Argentina, correspondientes a las fechas tres y cuatro, respectivamente, de la Eliminatoria Suramericana rumbo a Rusia-2018.

Una vez más, como pasa cada que José Néstor Pékerman da a conocer las personas con las que quiere trabajar, el país se centró en comentarios a favor y en contra de la convocatoria y un nombre encendió el debate: Felipe Pardo.

El delantero, quien actualmente se destaca en el fútbol griego con Olympiacos, uno de los equipos más importantes del balompié ‘helénico’, no estaba en las cuentas de nadie y entró dentro del grupo de delanteros de la ‘tricolor’, del que salieron Fabián Castillo, Rafael Santos Borré (ambos por decisión técnica) y Falcao García (por lesión).

Resulta habitual que se hagan insinuaciones, entre algún sector de la prensa y en las redes sociales de parte de los hinchas, que el cuerpo técnico del seleccionado nacional favorece llamados para ayudar a realizar transferencias internacionales, algo que nunca se ha podido comprobar y que no pasa de los supuestos.

Acá les presentamos una pequeña lista de los llamados más polémicos que ha hecho Pékerman durante su etapa al frente del combinado patrio.

Felipe Pardo

Con un pasado en el fútbol colombiano marcado por un seudónimo bastante polémico (‘Pipetardo’), Edgar Felipe Pardo recibió su primera llamado a la Selección Colombia de mayores. Para el segundo semestre de 2013, el delantero dejó el país y se fue a jugar al fútbol europeo. Llegó a Portugal, para jugar con Sporting Braga, y de allí pasó a Grecia, donde viste los colores de Olympiacos, en el que se está siendo figura con goles y buenos partidos.

Sin embargo, y a pesar de que es junto a Jackson Martínez el único atacante de la convocatoria que juega Liga de Campeones, torneo en el que tiene de por sí más minutos (281 por 243) y más goles (3 por 1) que ‘Chachachá’, la hinchada ha sido muy crítica con su convocatoria.

Fabián Castillo

Aunque su presente en Dallas, de la MLS, es muy bueno, siendo uno de los jugadores más destacados del torneo, el llamado de Castillo a la Selección fue visto, por muchos, como una oportunidad de negocio.

Su primera convocatoria fue para el amistoso de septiembre contra Perú y siguió para las primeras dos fechas de Eliminatoria. Sin embargo, hubo resistencia con el delantero, pues la MLS sigue sin ser un torneo mundialmente fuerte y por eso se cree que hay jugadores en ligas más competitivas.

En esta ocasión, no fue tenido en cuenta para los duelos contra Chile y Argentina.
Falcao García

Desde enero de 2014, cuando Falcao García se lesionó en el fútbol francés (rotura de ligamento cruzado de la rodilla izquierda) su nivel ha sido cuestionado y sus llamados a la Selección Colombia han sido muy criticados.

Sus convocatorias han estado rodeadas de comentarios a favor y en contra. Muchos dicen que, aunque hay mucho cariño para el ‘Tigre’, la ‘tricolor’ no debe ser un lugar para renovar ritmo y nivel, mientras que otros argumentan que García con la Selección juega bien y que además por respeto y agradecimiento, debe ser un constante en el equipo de Pékerman.

Stefan Medina

Stefan Medina debutó, oficialmente con la ‘tricolor’, en la derrota 2-0 sobre Uruguay, en septiembre de 2013. Tuvo un mal partido. Y en octubre, contra Chile, en el famoso 3-3, volvió a cometer varios errores.

Más que el llamado, la inclusión del defensor en esos partidos fue lo que generó una ola de críticas. Se dijo que no tenía la experiencia y que lo demostró con los errores que cometió, situaciones que desencadenaron en varios goles recibidos por la ‘tricolor’ en esos encuentros.

Camilo Zúñiga

Su inclusión en la lista final de la Copa América no fue compartida por muchos. Camilo Zúñiga solo disputó varios partidos con Nápoles en la primera parte de la temporada 2014-2015, pues después sufrió una lesión que lo sacó de las canchas. Volvió a la actividad en abril de este año y su nivel en el torneo continental fue muy bajo y aportó muy poco.

Para esta convocatoria no fue tenido en cuenta, entre otras cosas porque no cuenta en los planes del DT del cuadro napolitano.

Pablo Armero

La misma situación de Zúñiga la vivió Pablo Armero. A principio de año, pasó de Milan a Flamengo en busca de minutos, pero las lesiones y la falta de confianza lo relegaron en el equipo de Río de Janeiro. Aun así, fue convocado para la Copa América y disputó partidos, pero su actuación fue resultado de su regular nivel: poco aporte y desaparecido por las bandas.

Esta vez, no fue tenido en cuenta para los partidos contra Chile y Argentina.

Teófilo Gutiérrez

Su comportamiento fue la razón que desató críticas por su llegada a la Selección. Venía de tener problemas en Argentina, con Racing y Lanús, pero Pékerman confió en él y Teófilo Gutiérrez, a pesar de rebeldía, siempre le ha respondido al DT argentino.

Un artículo extraído de: FútbolRed
Compartir